En clase han desarrollado las aplicaciones móviles en primaria. Para empezar, hemos empezando definiendo que son las aplicaciones móviles. Éstas son aplicaciones de software que ayudan a tareas concretas, son fáciles de crear y de utilizar y en muchos casos son gratuitas.
Encontramos tres tipos de
aplicaciones móviles:
Las webapp: Son las
aplicaciones qué están en internet y no tiene aplicación para móvil. Por tanto
tiene recursos limitados y requieren conexión a internet. Estas aplicaciones
pueden ser como el facebook antiguamente que no tenía acceso desde el móvil.
Las nativas, que son las
aplicaciones que solo se puede acceder desde el móvil, como whatsapp hace unos
años que no existía el whatsappweb.
Por último encontramos
las híbridas, éstas unifican las ventajas de las anteriores, se pueden
encontrar en appstore y se instala en el
dispositivo. Como facebook y whatsapp actualmente, puesto que tienen conexión
desde el móvil y desde internet.
Las aplicaciones pueden
tener diversas finalidades como:
-Economía: expansión,
-Compra venta:
amazone,
-Lúdica como clashh
royale, de estudio como mystudylife,
-Movilidad como bus
elche,
-Noticias como flipboard,
-Edición como andromedia
video editor,
-Alimetación my diet
coach,
-Comunicación como
whatsapp.
Las que destacamos para
primaria es:
My study life, la cual permite organizar calendarios, avisa de
fecha importantes, es totalmente gratuita, está en inglés y es multiplataforma.

Andromedia video editor,
permite montar vídeos desde el móvil, permite un uso sencillo y a veces va
lenta. Contiene publicidad pero es gratis.
Whatsapp, permite enviar mensajes
de voz escritos, instantáneos, llamadas, videollamadas, mltiplataforma y
gratuita.
Las apps no son del año
2000. Las apps datan de la mitad de los 90, en los 90 utilizábamos la
aplicación de juegos como el juego del snake. Las aplicaciones evolucionaron
con la evolución de la tecnología y con ello, el desarrollo de los teléfonos
móviles.
Actualmente estamos en la
época del boom de las apps, utilizamos aplicaciones para cualquier tipo de
tarea de la vida diaria y por ello se han desarrollado puesto que son muy
útiles y de fácil acceso.
Al principio de la
utilización de las aplicaciones en las escuelas solo se utilizaban para apoyo.
Sin embargo, actualmente dependiendo del profesor las utilizan mucho, poco o
nada.
Cada vez más los niños
utilizan tablets y aplicaciones que a la larga sale más rentables. Estas aplicaciones
móviles en al aula pueden ser enfocadas al alumno y al profesor.
-El rey de las mates,
propone ejercicios de agilidad mental y ameniza y favorece las operaciones,
tratando diferentes niveles.
-Conjucaciones, permite
practicar verbos de forma amena y con varias lenguas, esta aplicación de pago.
Y una página web llamada
eduapps.es, la cual recoge muchas aplicaciones que las puedes ordenar por
cursos, asignaturas y bloques. Y te da un listado con todas las que hay
Youtubekids, una
adaptación de youtube, con infinidad de vídeos, control parental, publicidad
adaptada y sistema de reconocimientos adaptados.
Aplicaciones para niños
con dificultades, piruletras para niños con dislexia. Jose aprende rutinas,
para selección de pictogramas.
Además encontramos:
-Goconqr y Addito
cuadernos de notas del profesor. Estas aplicaciones muy útiles para el profesor,
ayudan a calificar en hora y momento ir identificando los problemas de los
alumnos y ayudan a explicar.
Además de éstas, existen muchas aplicaciones resumidas en este vídeo:
Finalmente a modo de
reflexión, nos damos cuenta que los teléfonos móviles se utilizan en un 80% y
se mira más de 150 horas al día, durando 2 años de edad. Y tres de cada cuatro
libres tiene móviles y tablets en sus casas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario