
Esto no se
abarca solo a la generación de los más jóvenes si no que también se extiende a
la generación de los más mayores. Poco a poco las redes sociales se encargan de
“dominar” nuestro día a día. Vivimos pendientes de lo que suben los demás y de
demostrar qué somos felices en ellas cuando lo más importante es serlo nosotros
sin necesidad de demostrar nada.
Las redes sociales es una aplicación web donde poder interactuar con otras personas.
Podemos unirnos a una red social o crear una.
La primera red social fue Sixdegrees, creada en
1997. Se utilizaba para mantenerse en contacto con 5 personas más. Sin embargo,
todo va cambiando. Actualmente no hay límite de contactos agregados, se rompen
las barreras del tiempo y espacio, nos permiten estar informado en todo momento
de los sucesos.
Las redes sociales más comunes son facebook,
twitter, whatsapp, google plus, instagram. Estas se utilizan para mantener el
contacto con otras personas, compartir fotos editadas. Además estas redes crean
un nuevo vocabulario como tuits, retuits..
También existen redes profesionales. Los miembros
están relacionados laboralmente, para conectar compañeros de trabajo y subir
nuestro CV. Como puede ser linkedlin, viadeo, xing.
Por último las redes sociales temáticas, son las
que están basadas en un tema en concreto. Estas pueden ser youtube, pinterest,
flickr.
Puesto que la época va cambiando, la educación
tiene que cambiar con ella. Por ello el surgimiento de la educación 3.0.
En esta educación se ofrece un aprendizaje
adaptativo desde plataformas tecnológicas. Sin embargo tanto profesores como
padres, deben estar pendientes de lo que hacen, avisar de los peligros que
puede ocasionar compartir la información y establecer un horario.
Para crear una red social, podemos hacerlo
mediante elgg, ning, o socialengine. En ellas, al igual que en la que ya están
creadas se pueden subir fotos, videos, archivos, agregar a amigos y escribir
tanto mensajes instantáneos como publicaciones.
Por último vamos a compartir redes para realizar
proyectos en el aula. Estas redes pueden ser blogger,
wordpress, glogster, storybird, delicius, flickr, slideshare.
Existen redes para mantener la comunicación entre
miembros de la comunidad educative, edmodo, otra educación, red alumnos,
internet en el aula, eduskopia, eduredes, the capsuled, brainly y docsity. Estas
redes permiten un aprendizaje constante,
la posibilidad de realizar clases online, compartir experiencias y la
resolución de dudas e intercambio de apuntes.
Las redes permiten mensajería instantánea,
posibilidad de grupos, entretenimiento, eliminan barreras culturales y
espaciales. Sin embargo si no se utilizan correctamente se pueden dar casos de
adicción, suplantación de identidad, estafa, ciberbulyng, pederastia y
monitorización de nuestros actos, entre muchos otros.
A modo de
reflexión, creo que como he dicho anteriormente, vivimos demasiado pendiente de
lo que hacen los demás y demostrar mediante fotos o vídeos que somos más
felices que ellos, olvidándonos ser felices y hablando con la gente que nos
rodea. Puesto que la sociedad va
cambiando, la educación tiene que cambiar para no quedarse atrás y favorecer el
aprendizaje de los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario